2019

  • 2,451 MODIFICACIONES AL DLE

    portada dic 2019 smLa más reciente actualización anual de la versión en línea del Diccionario de la Lengua Española (DLE) se realizó en diciembre de 2018. Esta actualización recoge las últimas modificaciones al Diccionario aprobadas por todas las academias que forman la Asociación de Academias de la Lengua Española.

    Entre las novedades más llamativas y pertinentes figura la nueva acepción de “viral”: dicho de un mensaje o contenido que se difunde con gran rapidez en las redes sociales a través de internet. También se recogen voces como “meme” “sororidad”, “viagra”, “escrachar”, en el sentido de romper y aplastar, con marcas de Uruguay y Argentina, pero de amplio uso en Puerto Rico, donde además se refiere a irse el mingo por la tronera en el juego de billar, según consta en el Tesoro lexicográfico de nuestro español. Se añade la palabra “femicidio” como sinónimo de “feminicidio” para referirse al asesinato de una mujer a manos de un hombre por razones machistas o misóginas. También se han incorporado los anglicismos “feedback” y “baipasear”, el primero deberá escribirse en cursivas, por tratarse de un anglicismo crudo o sin adaptar al español, a diferencia del segundo, “baipasear”, -derivado de “baipás” o desvío-, verbo que se usa en Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador y Venezuela para referirse a evitar un obstáculo o pasar por alto a una persona o instancia jerárquica.

    Darío Villanueva, el saliente director de la RAE, señaló que estas actualizaciones periódicas del Diccionario procuran recopilar “de manera ágil el trabajo que todas las Academias realizamos. Ahora contamos con actualizaciones y revisiones constantes para llevar a cabo la tarea». La más reciente actualización incluye, además, muchos tecnicismos o la adaptación de nuevas conceptualizaciones, tales como “multitarea”, “matematización”, “monitorear”, “multifunción”, “numerología”, “sismicidad”, “tercerización”, “autofinanciar”, etc.

    En total se han incluido 748 nuevos términos, 780 enmiendas a palabras existentes y 23 supresiones.

     

  • BAPLE edición 2018


    portada boletin APLE 2018Nos enorgullece presentar la edición de 2018 del Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española que contiene la primicia de dos nuevos poemas de Ernesto Cardenal, «Así en la tierra como en el cielo» e «Hijos de las estrellas», que formarán parte del corpus de la Poesía completa. Nuestro agradecimiento más profundo a D. Ernesto Cardenal por compartirlos con nuestra académica Luce López Baralt, quien en «Los poemas cosmológicos más recientes de Ernesto Cardenal (octubre de 2018)» magistralmente presenta «estos nuevos poemas cosmológicos de estremecedora belleza. Vida ganada pues para la literatura, y también para todos nosotros, porque su legado literario es hoy patrimonio palpitante de la poesía en lengua española».

    Este número de 2018 se diferencia de anteriores en que incluimos una sección de creación y de entrevista, además de los artículos académicos. Completa la sección de creación un cuento breve de la diáspora de María Esther Castro de Moux, «El hombre que caminaba por el lado de la sombra». La entrevista de Alan Smith, «Pulsando la guitarra de Lorca», nos acerca a la vena musical del poeta y su fascinación por la guitarra.

    Encabeza la sección de artículos académicos el valioso trabajo de Miguel Náter de un texto dramático decimonónico ambientado en el Paris de Napoleón Bonaparte que se estrenó en Guayama en 1871: «La polémica ilustrada: Ernesto Lefevre o el triunfo del talento, de Eleuterio Derkes». Carmen Rita Centeno Añeses en «Poscolonialismo y subalternismo» presenta diversos acercamientos a estas dos vertientes como herramientas al servicio de la investigación literaria en el Caribe y América Latina. Emilio F. Ruiz en «Puerto Rico en María Zambrano» destaca con gran precisión los lazos académicos y afectivos de la carismática figura de María Zambrano con Puerto Rico. Pilar Úcar Ventura ofrece una revisión del tratamiento que hace la lógica natural del género descriptivo como vínculo mediador entre el contenido literario y el hecho cultural reflejado en nuestra sociedad en «La descripción: un filtro lingüístico entre la literatura y la sociedad». Cierra la sección con los resultados de la investigación lexicográfica realizada por María Inés Castro Ferrer, «Marcas geográficas, acepciones y entradas de voces de uso en Puerto Rico en el Diccionario de la lengua española: de la Q a la Z», en la que continúa la revisión semasiológica del Diccionario con miras a documentar la presencia de voces de uso en Puerto Rico que deberían constar en el DLE.

    Contamos en esta edición con el discurso de incorporación de Maia Sherwood Droz como académica numeraria de la Acaple, «El significado en el diccionario: una mirada a su definición y su evolución», y la contestación del académico Dennis Alicea, «Significado, sentido y contexto».

    Se presentan los trabajos sobre las tesis de literatura, lingüística y traducción que fueron merecedoras de los Premios de la Acaple en 2017: Yaítza E. Rodríguez González (Premio Luis Llorens Torres) «Los orígenes de la lengua romanó en España: un análisis gramático cognitivo sobre la formación de palabras y el cambio lingüístico en el romaní ibérico»; Alexandra von Gundlach Alonzo (Premio Ricardo Alegría a la mejor tesis de Literatura Puertorriqueña) «Mi opinión: primer libro puertorriqueño dedicado exclusivamente a la problemática de la mujer»; Álvaro García Garcinuño (Premio Samuel R. Quiñones) «Poder y conexión: un proyecto de traducción de historiografía». Cierra el número con la sección de reseñas sobre el Ciclo serrano de Mario Vargas Llosa: Historia de Mayta y Licuma en los Andes de Ivonne Piazza de la Luz y Memorias de Rosario Ferré.

    En la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española nos sentimos muy satisfechos de haber podido mantener la continuidad de la publicación del tradicional Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española que desde 2015 está disponible en formato PDF en nuestra página electrónica. Ponemos, así, al alcance de todos el resultado del trabajo de creación e investigación en diversas áreas del saber humanístico.


    Adobe Reader PDF Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, edición 2018




  • Carmen Dolores Hernández, Humanista del Año

    pic carmen dolores hdzLa Fundación Puertorriqueña de las Humanidades otorgó a Carmen Dolores Hernández, miembro de número de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y destacada crítica literaria y escritora, la distinción de Humanista del Año 2018. El acto de reconocimiento se celebró el viernes, 15 de marzo de 2019 a las 6:30 de la tarde, en el Teatro Emilio S. Belaval, de la Universidad del Sagrado Corazón.

    El laudo del galardón consigna que la doctora Hernández se ha destacado “por la infatigable labor civilizadora de décadas como comentarista de los libros puertorriqueños y extranjeros en la prensa, que nos ha tendido un espejo en el que Puerto Rico puede comprenderse a sí mismo, y por siempre haber sabido manejar su agudo lente crítico con excelencia, con altura y, sobre todo, con libertad insobornable”.

    La presentación de la homenajeada ante el numeroso público asistente estuvo cargo de Luce López-Baralt, vicedirectora de la Academia Puertorriqueña.

  • Concluye exitosamente serie "Seminarios para maestros"

    Concluyó exitosamente la serie “Seminarios para maestros” que ofreció la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. Esta serie de seminarios sabatinos estuvo dirigida a maestros interesados en reflexionar sobre lengua, literatura y filosofía en el contexto del salón de clases.

    Inició en marzo con el seminario “La pregunta por la enseñanza de la filosofía” en la que el académico y filósofo Dr. Francisco José Ramos enfatizó aspectos cruciales de la experiencia filosófica para contestar tres preguntas fundamentales: ¿Cómo enseñar la filosofía? ¿Qué es la filosofía? ¿Por qué enseñar la filosofía?

    En abril, la académica y lingüista Dra. María Inés Castro Ferrer impartió el seminario titulado “El español y el inglés, lenguas de comunicación internacional: aproximación al análisis contrastivo”. Compartió datos que apoyan el alcance de ambas lenguas como importantes activos económicos y vehículos de comunicación internacional. Con el propósito de destacar el valor del conocimiento sobre ambos sistemas en la enseñanza de la escritura y pronunciación, destacó diferencias y semejanzas de ambos sistemas, especialmente en cuanto a su fonetismo y estructuración silábica.

    El ciclo concluyó en mayo con “La primera oración de la obra literaria”. En dos inspiradoras sesiones el poeta y académico Dr. José Luis Vega analizó la primera oración de algunas obras destacadas de la literatura hispánica con el propósito de mostrar cómo las estructuras gramaticales contribuyen al efecto artístico y a la connotación del texto literario. Se consideró, entre otras, la primera oración de Pedro Páramo, Felices días tío Sergio, La víspera del hombre, La charca, Mis memorias, Cien años de soledad, Don Quijote.

    Estos seminarios, libre de costo, se ofrecierion gracias a una aportación de la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para el Impacto Comunitario.

    Agradecemos el continuo apoyo de los asiduos amigos de la Academia y el entusiasmo de todas las personas que asistieron a los seminarios.


     

  • Concluye seminario "Grandes poemas de la poesía puertorriqueña II"

    Concluye seminario "Grandes poemas de la poesía puertorriqueña II"

    El martes 10 de septiembre concluyó el seminario dictado por el Dr. José Luis Vega, Grandes poemas de la poesía puertorriqueña II, el cual se ocupó de la obra de algunos poetas destacados de la modernidad literaria puertorriqueña, en particular: Luis Lloréns Torres, Luis Palés Matos, Evaristo Ribera Chevremont, Juan Antonio Corretjer, Francisco Matos Paoli, Manuel Joglar Cacho y Julia de Burgos. Desde la segunda semana de agosto, el público pudo acerarse a algunos de los vectores fundamentales de la poesía puertorriqueña en el periodo comprendido entre 1914 y 1962. Transcurridas exitosamente las sesiones, el público se desbordó en elogios. Fue una experiencia inspiradora para los asistentes ávidos de compartir en un ambiente de camaradería y estímulo cultural e intelectual.

    Aprovechamos la coyuntura para hacer entrega en la primera sesión del seminario del Premio Ricardo Alegría a la mejor tesis de literatura puertorriqueña presentada en 2019 en el Programa Graduado de Estudios Hispánicos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. El galardonado fue el estudiante de maestría Pablo G. Figueroa Cordero por el excelente trabajo titulado "El tejido de una poética en Hilo de voz, de Noel Luna" , dirigido por el académico Juan G. Gelpí.

    Previamente habían sido galardonados la profesora Margarita Parrilla Rodríguez quien recibió el Premio Luis Llorens Torres que se otorga a la mejor tesis doctoral del Programa Graduado de Estudios Hispánicos. Su tesis titulada “Institucionalidad colonial y formación del canon: el vacío de la literatura puertorriqueña en la educación pública” fue dirigida por el Dr. Félix Córdova Iturregui.

    Fue merecedor del Premio Samuel R. Quiñones el estudiante de la maestría en el Programa Graduado de Traducción Jaime Santiago Cajigas por “La voz pensante”: una traducción al español del capítulo “The Thinking Voice” de The Great Woman Singer: Gender and Voice in Puerto Rican Music de Licia Fiol Matta, dirigida por la Dra. Aurora Lauzardo Ugarte.

    El Premio María T. Vaquero fue otorgado a Diego A. Agostini Ferrer del Programa Graduado de Lingüística. Su trabajo monográfico final de maestría titulado "Multilingualism of Immigrants and Displaced Persons: A Corpus-Based Discourse Analysis of German-Language Newspapers" fue dirigido por el Dr. Don E. Walicek.

    Enhorabuena a todos los galardonados por la excelencia de sus investigaciones.

    El inicio del próximo seminario, La literatura médica como ventana a épocas históricas en Puerto Rico, dictado por el Dr. José G. Rigau Pérez ha sido pospuesto para el martes 1 de octubre debido a las inclemencias del tiempo. A partir de textos administrativos y científicos que pretenden describir la realidad en asuntos de salud, se verá el contexto social, científico y ético para apreciar la realidad humana en las épocas que los produjeron.

    ¡Gracias por contribuir con su entusiasmo y por su apoyo a los seminarios que ofrece la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española!


     


    A continuación se incluye la información de algunos de los talleres y seminarios que se han llevado a cabo.

     

    • Seminarios 2024

      Literaturas Paralelas: Brasil e Hispanoamérica

      Ramón Luis Acevedo
      3 de septiembre al 1 de octubre de 2024
      Seminario Presencial

      La literatura secreta de los últimos musulmanes de España

      Luce López-Baralt
      12 de marzo al 9 de abril de 2024
      Seminario Presencial con opción diferida

    • Seminarios 2023

      Antonio Machado: Se canta lo que se pierde

      Mercedes López-Baralt
      5 de septiembre al 3 de octubre de 2023
      Seminario Presencial

      TRES FIGURAS FUNDACIONALES DE NUESTRA LITERATURA DIASPÓRICA:
      Arturo Alfonzo Schomburg, Bernardo Vega y Jesús Colón

      Carmen Dolores Hernández
      11 de abril al 9 de mayo de 2023
      Seminario Virtual

      El motivo literario del doble:
      Desde el Inca Garcilaso hasta Galdós, Dostoievski y Lorca

      Mercedes López-Baralt
      7 de febrero al 7 de marzo de 2023
      Seminario Virtual

    • Seminarios 2022

      Dos gigantes de la poesía hispanoamericana:
      César Vallejo y Pablo Neruda

      Mercedes López-Baralt
      1 de febrero al 1 de marzo de 2022
      Seminario Virtual

      La mejor poesía de amor del Siglo de Oro

      Dra. Luce López-Baralt
      19 de abril al 17 de mayo de 2022
      Seminario Presencial y Virtual

      Luis Rafael Sánchez:
      Hacia una visión de conjunto

      Efraín Barradas
      16 de agosto al 13 de septiembre de 2022
      Seminario Presencial y Virtual

      La obra literaria de Oliverio Girondo:
      Vanguardia y carnaval

      José Luis Vega
      1 al 29 de noviembre de 2022
      Seminario Presencial y Virtual

    • Seminarios 2021

      Viaje a la semilla: los orígenes indígenas de la literatura hispanoamericana

      Mercedes López-Baralt
      2 de febrero a 2 de marzo de 2021
      Seminario Virtual

      El sueño y la literatura

      José Luis Vega
      6 de abril a 2 de mayo de 2021
      Seminario Virtual

      Mis maestros

      Fernando Iwasaki
      10 de agosto a 14 de septiembre de 2021
      Seminario Virtual

    • Seminarios 2020

      Lenguaje, metáfora y el viaje infinito del pensamiento

      Francisco José Ramos
      21 de enero a 18 de febrero de 2020
      *(último seminario presencial)

      Literatura médica como ventana a épocas históricas de Puerto Rico

      José G. Rigau Pérez
      7 de julio a 4 de agosto de 2020
      Seminario Virtual

      Literatura puertorriqueña de los Estados Unidos

      Carmen Dolores Hernández
      18 de agosto a 15 de septiembre de 2020
      Seminario Virtual

      Galdós: novelista de mujeres

      Mercedes López-Baralt
      29 de septiembre a 27 de octubre de 2020
      Seminario Virtual

    • Seminarios 2019

      Tres gigantes de la novela realista del siglo XIX:
      Flaubert, Dostoievski, Galdós

      Mercedes López-Baralt
      22 de enero a 19 de febrero de 2019

      Escribir San Juan 

      Magali García Ramis
      26 de febrero a 26 de marzo de 2019

      Narrativa breve de la intimidad en la era global. Latinoamérica, siglo XXI

      Juan G. Gelpí
      16 de abril a 14 de mayo de 2019

      Grandes poemas de la poesía puertorriqueña (Segunda Parte)

      José Luis Vega
      13 de agosto a 10 de septiembre de 2019

      La literatura médica como ventana a épocas históricas en Puerto Rico

      José G. Rigau Pérez
      24 de septiembre a 22 de octubre de 2019

      El Lorca menos conocido por el curioso lector

      Mercedes López-Baralt
      5 de noviembre a 3 de diciembre de 2019

    • Seminarios 2018

      Grandes poemas de la poesía puertorriqueña (Primera Parte)

      José Luis Vega
      13 de febrero a 6 de marzo de 2018

      El griego: fuente inagotable del léxico español 

      María C. Hernández García
      10 de abril a 1 de mayo de 2018

      Lo fantástico en la narrativa hispanoamericana 

      Ramón Luis Acevedo
      14 de agosto a 4 de septiembre de 2018

      Dominación, servidumbre y libertad en la fenomenología del espíritu de Hegel

      Francisco José Ramos
      18 de septiembre a 9 de octubre de 2018

      El fascinante mundo de los diccionarios 

      Maia Sherwood
      23 de octubre a 13 de noviembre de 2018

    • Seminarios 2017

      Herencia y vigencia del latín en el español actual 

      María C. Hernández
      7 de marzo a 4 de abril de 2017

      Don Quijote: los motivos temáticos más importantes

      Luce López-Baralt
      2 a 30 de mayo de 2017

    • Seminarios 2016

      La edad de plata española 1927

      Mercedes López-Baralt
      6 de septiembre a 4 de octubre de 2016

      Nietzsche y la transformación de la filosofía

      Francisco José Ramos
      22 de noviembre a 20 de diciembre de 2016

    • Seminarios 2015

      Poesía peruana en quechua y español

      Mercedes López-Baralt
      24 de febrero a 24 de marzo de 2015

      El arte de la poesía 

      José Luis Vega
      7 de abril a 5 de mayo de 2015

      Poesía nicaragüense del siglo XX: de Darío a Cardenal 

      Ramón Luis Acevedo
      20 de agosto a 17 de septiembre de 2015

      El Pensamiento y la Idea de Dios 

      Francisco José Ramos
      29 de septiembre a 27 de octubre de 2015

    • Seminarios 2014

      Diálogo con nuestros escritores

      Ramón Luis Acevedo, moderador
      Juan López Bauzá
      Eduardo Lalo
      Janette Becerra
      Edgardo Rodríguez Juliá
      José Luis Vega
      11 de febrero a 11 de marzo de 2014

      El Gíbaro de Manuel Alonso

      Eduardo Forastieri
      18 de marzo a 15 de abril de 2014

      El experimento con la verdad: Aristóteles y el concepto de la ciencia

      Francisco José Ramos
      30 de septiembre a 28 de octubre de 2014

      La edición crítica de textos clásicos puertorriqueños

      Eduardo Forastieri
      15 a 22 de noviembre de 2014

    • Seminarios 2013

      España en diálogo con Oriente

      Luce López-Baralt
      5 de marzo a 2 de abril de 2013

      Español e inglés en Puerto Rico

      Amparo Morales
      6 de abril a 4 de mayo de 2013

      Poesía y carnaval

      José Luis Vega
      7 al 28 de mayo de 2013

      Cinco poemas de Federico García Lorca

      Mercedes López-Baralt
      3 de septiembre a 1 de octubre de 2013

      Heráclito: una sabiduría ancestral

      Francisco José Ramos
      8 de octubre a 5 de noviembre de 2013

      Borges, el lenguaje y la literatura

      Arturo Echavarría
      12 de noviembre a 10 de diciembre 2013

    • Seminarios 2012

      Poesía y ocultismo: del modernismo a las vanguardias

      José Luis Vega
      21 de febrero a 20 de marzo de 2012

      El español de Puerto Rico

      Amparo Morales
      24 de marzo a 21 de abril de 2012

      Con quién tanto quería: Miguel Hernández
      verso a verso (poesía de la guerra civil española)

      Mercedes López-Baralt
      24 de abril a 22 de mayo de 2012

      Platón y la invención de la filosofía

      Francisco José Ramos
      4 de septiembre a 2 de octubre de 2012

      Cinco poemas de Luis Palés Matos

      Mercedes López-Baralt
      9 de octubre a 13 de noviembre de 2012

      Tres visiones literarias de la guerra hispanoamericana
      en Puerto Rico y los telegramas de la guerra

      Luis González Vales
      20 de noviembre a 18 de diciembre de 2012

    • Seminarios 2011

      Cien años de soledad: una visita a Macondo

      Mercedes López-Baralt
      1 de febrero a 1 de marzo de 2011

      La Nueva gramática de la lengua española (2009):
      novedad y tradición en la descripción del español

      Amparo Morales y José Luis Vega
      5 de marzo a 2 de abril de 2011

      Representaciones de la ciudad en la literatura,
      el bolero y la arquitectura

      Juan G. Gelpí
      12 de abril a 10 de mayo de 2011

      La experiencia mística: de san Juan de la Cruz
      a Ernesto Cardenal

      Luce López-Baralt
      16 de agosto a 13 de septiembre de 2011

      La nueva Ortografía de la lengua española (2010)

      Amparo Morales, José Luis Vega y María Inés Castro
      24 de septiembre a 22 de octubre de 2011

      Los conceptos fundamentales de la filosofía

      Francisco José Ramos
      25 de octubre a 22 noviembre de 2011

    • Seminarios 2010

      El Quijote de la Mancha: una invitación a la locura

      Luce López-Baralt
      16 de febrero a 16 de marzo de 2010

      La Nueva gramática de la lengua española

      Amparo Morales
      23 de marzo a 20 de abril de 2010

      El valor de la poesía

      José Luis Vega
      27 de abril a 25 de mayo de2010

      Teoría y práctica de la narrativa

      Edgardo Rodríguez Juliá
      24 de agosto a 21 de septiembre de 2010

      Los cuentos de memoria

      Magali García Ramis
      5 de octubre a 2 de noviembre de 2010

      La vida es sueño

      Eduardo Forastieri
      9 de noviembre a 7 de diciembre de 2010

    • Talleres para maestros

      La enseñanza escolar del Quijote: guía para
      enseñar las escenas claves de la obra

      Luce López-Baralt
      3 y 10 de febrero de 2018

      Rasgos dialectales del español de Puerto Rico:
      su manejo en el aula

      María Inés Castro
      17 y 24 de febrero de 2018

      La enseñanza escolar de la poesía 

      José Luis Vega
      3 y 10 de marzo de 2018

      La pregunta por la enseñanza de la filosofía 

      Francisco José Ramos
      30 de marzo de 2019

      El español y el inglés: lenguas de comunicación internacional
      (aproximación al análisis contrastivo)

      María Inés Castro
      13 de abril de 2019

      La primera oración de la obra literaria

      José Luis Vega
      4 y 11 de mayo de 2019

    • 1

     

     

  • El turno de la Poesía

    En el XVI Congreso de las Academias de la Lengua Española

    La poesía dijo presente en el XVI Congreso de las Academias de la Lengua Española que tuvo lugar del 4 al 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Sevilla. Álvaro Pombo (España), Adriana Valdés (Chile), Marco Martos (Perú), Yong Tae Min (Corea del Sur), Rafael Felipe Oteriño (Argentina), Francisco Arellano (Nicaragua), Luis Alberto Ambroggio (EE.UU.), fueron algunos de los poetas que participaron en El Turno de la Poesía, lectura de poemas coordinada por José Luis Vega (Puerto Rico) El acto tuvo lugar el 7 de noviembre en el auditorio de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras cuyo director, Rafael Valencia Rodríguez, les dio la bienvenida a los poetas.

    En el solemne acto inaugural del Congreso, en el Teatro de la Capitanía General de Sevilla, el actor y académico de la RAE, José Luis Gómez, se remontó a los orígenes de la literatura en español con la lectura dramatizada del Cantar de mio Cid.

    La poeta uruguaya Ida Vitale (Premio Cervantes 2018) también tuvo una destacada partición en el XVI Congreso de la ASALE. Vitale habló de su trayectoria literaria y leyó algunos poemas, como Final de fiesta, Marzo o Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704).

     


    rafi trelles artthumb 2 xvi picthumb 3 xvi pic

  • Homenaje a José Romera Castillo

    cartografia teatral coverAcaba de aparecer el segundo volumen de los tres que se publicarán en Homenaje a José Romera Castillo, académico correspondiente de la ACAPLE, en Madrid, quien recientemente se acogiera a la jubilación como Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

    La teoría, la investigación y la crónica teatral han constituido la pasión fundamental de la actividad intelectual de Romera Castillo. A tenor con ello, el volumen, editado por G Laín Corona y R. Santiago Nogales, se ha publicado con el título de Cartografía teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo, con el sello de Visor Libros.

    (Biblioteca Filológica Hispana, n.º 209), 864 págs. ISBN: 978-84-9895-209-4).

     

  • La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española otorga premios a las mejores tesis

    El pasado lunes 10 de junio, durante la actividad de Altas Distinciones 2018-2019 de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras, la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española hizo entrega de los Premios de ACAPLE que anualmente distinguen a los alumnos graduados que presentaron las mejores tesis de lengua y literatura hispánica y lingüística.

    La profesora Margarita Parrilla Rodríguez fue galardonada con el Premio Luis Llorens Torres que se otorga a la mejor tesis doctoral del Programa Graduado de Estudios Hispánicos. Su tesis titulada “Institucionalidad colonial y formación del canon: el vacío de la literatura puertorriqueña en la educación pública” fue dirigida por el Dr. Félix Córdova Iturregui.

    El Premio Ricardo Alegría a la mejor tesis de literatura puertorriqueña recayó en Pablo G. Figueroa Cordero por la tesis de maestría “El tejido de una poética en Hilo de voz, de Noel Luna”, dirigida por el académico Dr. Juan G. Gelpí.

    Fue merecedor del Premio Samuel R. Quiñones el estudiante de la maestría en el Programa Graduado de Traducción Jaime Santiago Cajigas por “La voz pensante”: una traducción al español del capítulo “The Thinking Voice” de The Great Woman Singer: Gender and Voice in Puerto Rican Music de Licia Fiol Matta, dirigida por la Dra. Aurora Lauzardo Ugarte.

    El Premio María T. Vaquero fue otorgado a Diego A. Agostini Ferrer del Programa Graduado de Lingüística. Su trabajo monográfico final de maestría titulado "Multilingualism of Immigrants and Displaced Persons: A Corpus-Based Discourse Analysis of German-Language Newspapers" fue dirigido por el Dr. Don E. Walicek.

    Enhorabuena a todos los galardonados por la excelencia de sus investigaciones.


     premios acaple pic 1

    premios acaple pic 2

     

  • La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española reconoce a Luz Nereida Pérez

    y presenta Libro de estilo de la lengua española

    rafi trelles pic

    La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española le tributará un reconocimiento a Luz Nereida Pérez por su dedicación a la difusión en los medios del buen uso de la lengua española. Luz Nereida Pérez se ha destacado por ser una defensora mediática del idioma español en Puerto Rico. Ha publicado más de diez libros sobre el tema, ha escrito numerosas columnas en el periódico Claridad y ha hecho múltiples intervenciones en radio y televisión, además de ofrecer conferencias, talleres y seminarios.

    El acto tendrá lugar el martes, 10 de diciembre de 2019, a las 7:00 de la noche, en la sede de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, en el tercer piso del Cuartel Ballajá en el Viejo San Juan, en ocasión de la presentación del Libro de estilo de la lengua española (según la norma panhispánica).

    portada libro de estilo smEl director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, el poeta José Luis Vega, indicó que ha sido “un seguidor de la trayectoria profesional y patriótica de Luz Nereida Pérez y que el reconocimiento que la Academia le tributa es una forma de comenzar a saldar la deuda contraída por el país con esta divulgadora y defensora de los valores de la lengua española, particularmente en su modalidad antillana y puertorriqueña”. Indicó también que “la presentación formal del Libro de estilo de la lengua española –en la que intervendrán tanto él como la secretaria de la Academia, la lingüista María Inés Castro- es la ocasión propicia para honrar una vida dedicada a cuidar del estilo apropiado tanto en la comunicación oral como escrita”.

    El Libro de estilo de la lengua española, publicado por la editorial Espasa que coauspicia el acto, es una herramienta indispensable para toda persona interesadas en el uso correcto del idioma hablado y escrito, incluidos los medios y los géneros digitales.

    La entrada al acto es libre de costo.



    rafi trelles art

  • Libro de estilo de la lengua española

     

    portada libro de estiloAcaba de publicarse el Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica. “Estilo”, en este caso, se refiere a un conjunto de recomendaciones sobre el uso hablado y escrito del español en diversos contextos y situaciones. Además de las usuales y útiles observaciones gramaticales y ortográficas, la obra contiene cuatro capítulos que se ocupan de aspectos relegados en la docencia y la difusión del idioma. Estos son: La ortotipografía y la escritura y comunicación digital que se ocupan de las convenciones tipográficas y estilísticas, tan convenientes en estos tiempos en los que la autoedición continua de textos escritos y digitales —desde el tuit hasta el libro— está prácticamente al alcance de todos. Por la misma razón, el capítulo "Cómo aprovechar el diccionario" contribuye al aprovechamiento máximo de este recurso extraordinario, artículo de primera necesidad, que hoy todos podemos acceder desde nuestros teléfonos celulares. La obra también se aventura en el campo minado de la pronunciación y elocución, tan descuidado en la educación escolar y familiar, y tan dinámico bajo el influjo de los modelos que imponen los medios de comunicación y el populismo cultural.

    El Libro de estilo de la lengua española fue coordinado por Víctor García de la Concha, director honorario de la RAE, con el apoyo del equipo humano con que cuenta esa institución, y con las observaciones que pudieron aportar las academias de la lengua de cada país. A estas les corresponde ahora aquilatar y matizar el contenido a la realidad dialectal de cada región. Por ejemplo, ¿qué tendríamos que añadir los antillanos al tema de la pronunciación y elocución en nuestros países?

     

     

  • María Concepción Hernández García ingresa a la ACAPLE

    con un discurso dedicado a la docencia

    m concepcion hdz picMaría Concepción Hernández García ingresó el 2 de mayo de 2019 como académica numeraria de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.

    La nueva académica, catedrática jubilada experta en lenguas y literatura clásica, aprovechó su discurso de ingreso titulado «Ars docendi» para exaltar la profesión del magisterio y reconocer a los buenos maestros de los que aprendió el arte de enseñar, “verdaderos virtuosos de este difícil, delicado y precioso arte de enseñar”. Hizo un llamado para que las escuelas del país dispongan “de un personal docente con la formación académica y el rigor requeridos para enseñar español”, mientras resalta los tres elementos indispensables que han de concurrir tanto en el ars dicendi como en el ars docendi para lograr una comunicación efectiva: el ingenio, la disciplina y la práctica frecuente.

    Su discurso de incorporación fue contestado por D.ª María Inés Castro Ferrer, secretaria académica de la ACAPLE y catedrática de Lingüística Hispánica de la Univerisdad de Puerto Rico. La nueva académica había sido elegida el 13 de diciembre de 2018 para ocupar la silla M que perteneciera al académico electo, el humanista D. Arturo Dávila.

    D.ª María Concepción Hernández García se destaca por haber ejercido la docencia brillantemente. Se doctoró en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca en 1996, institución en la que también cursó el bachillerato en Filología Clásica. Cuenta con una maestría del Programa Graduado de Traducción del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, del que pronto formaría parte de su facultad.

    Durante sus años de docencia, contribuyó a formar centenares de estudiantes en las áreas de lengua clásica, lingüística, literatura y traducción. Ha dictado cursos de Redacción en español en el Departamento de Estudios Hispánicos, en el Programa de Honor y en el Programa Graduado de Traducción, así como cursos de Lingüística Hispánica, Morfosintaxis del Español, Semántica y Sintaxis Española Avanzada en el Departamento de Estudios Hispánicos, en el Programa Graduado de Lingüística y en el Programa Graduado de Traducción del Recinto riopedrense.

    Su formación clásica y filológica y su conocimiento profundo sobre el tema le permitió desempeñarse exitosamente como profesora de Literatura Española en prestigiosos programas dedicados al cultivo de las artes y de la literatura: la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura de Puerto Rico, el Departamento de Estudios Hispánicos y el Departamento de Literatura Comparada de la Universidad de Puerto Rico. En este último dictó los cursos Literatura Clásica, Literatura Moderna y Contemporánea, La Tragedia Griega y el curso Homero y Virgilio.

    Hasta su jubilación de la Universidad de Puerto Rico en 2016, dictó los cursos de Latín y Griego en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras, también dictó Latín en el Recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico, además de haber enseñado durante más de una década Griego bíblico y Latín eclesiástico y neotestamentario en el Seminario Mayor de San Juan.

    Durante su carrera universitaria, participó como miembro de tribunales de tesis de maestría y doctorales en diversos programas graduados y dirigió innumerables tesis en el Programa Graduado de Traducción. Ha colaborado como editora y correctora de diversas revistas y manuales especializados. Entre estos se destaca su colaboración con la Escuela para ciegos Loaíza Cordero en la revisión y corrección de libros de texto del Sistema de Educación de Puerto Rico que se han de adaptar y transcribir al sistema Braille para el uso de estudiantes invidentes; así como la colaboración con la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras en el proyecto Manifestaciones de la deshonestidad académica en el ámbito universitario. Recientemente participó como una de las asesoras en la revisión de la Serie Savia de la editorial SM que supervisa la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.

    Salmantina de nacimiento, puertorriqueña por adopción, María Concepción Hernández ha hecho de Puerto Rico su hogar. La elección de la Dra. María Concepción Hernández García a la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española es un reconocimiento a su solvencia intelectual, a la excelencia de su labor docente, a su disposición e idoneidad para asumir las tareas académicas y colaborar con los proyectos institucionales. Su colaboración ya ha demostrado ser inapreciable. No nos queda duda de que la Dra. Hernández será un baluarte para nuestra Academia en los años futuros.


     

     

  • Nueva académica de la lengua española en Puerto Rico

    pic m concepcion hdzMaría Concepción Hernández García fue electa, por unanimidad, al sillón M de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, el jueves 13 de diciembre. La nueva académica se doctoró en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca en 1996, institución en la que también se formó en Filología Clásica. Cuenta, además, con una maestría en Traducción otorgada por el Programa Graduado de Traducción del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

    Hasta su jubilación, en 2016, fue miembro del claustro del Recinto de Río Piedras donde tuvo a su cargo las cátedras de latín y griego en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades. Allí también ofreció cursos de Literatura Clásica, Moderna y Contemporánea, Tragedia Griega y Homero y Virgilio. Ha dictado, entre otros, los cursos de Redacción, Lingüística Hispánica, Morfosintaxis del Español, Semántica y Sintaxis Española Avanzada en el Departamento de Estudios Hispánicos, en el Programa de Estudios de Honor y en los de posgrado de Traducción y Lingüística.

    Además, la profesora Hernández García enseñó, por más de una década, Griego bíblico y Latín eclesiástico y neotestamentario en el Seminario Mayor de San Juan. Ha colaborado como editora y correctora de diversas revistas y manuales especializados. Destacable es su colaboración con la Escuela Loaíza Cordero, consistente en la revisión y corrección de libros de texto del Departamento de Educación de Puerto Rico que se habrían de adaptar y transcribir al sistema Braille para el uso de estudiantes invidentes.

    Antes de su elección, la doctora Hernández García había sido invitada por la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española a dictar seminarios, sobre latín y griego. Asimismo, se la había designado como una de las asesoras para la revisión de la serie escolar Savia, de SM, cuyos aspectos lingüísticos están bajo la supervisión de la Academia Puertorriqueña.

    La elección de la doctora Hernández García a la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española es un reconocimiento a su solvencia intelectual, a la excelencia de su labor docente y a su disposición e idoneidad para asumir las tareas académicas y colaborar con los proyectos institucionales.

     

     

  • Otorgan premio a Edgardo Rodríguez Juliá

    IV PREMIO LEÓN DE GREIFF AL MÉRITO LITERARIO

    m concepcion hdz picEl escritor y académico puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá recibió el IV Premio León de Greiff al Mérito Literario. La entrega del galardón tuvo lugar el jueves 12 de septiembre en el Auditorio Parque Explora, en Medellín, Colombia.

    En el acta del jurado, presidido por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, se dice que Edgardo Rodríguez Juliá “ha escrito magníficas novelas policiales y un no menos exquisito periodismo narrativo. En su obra están todas las señas de identidad caribe. Se ocupa de fenómenos tan interesantes y disímiles como el deporte (béisbol, natación), la comida (las fondas de Puerto Rico) y la política (perfiles inolvidables como Fidel Castro y el de Luis Muñoz Marín)”.

    El galardón se creó con la intención de reconocer la vida y obra de un escritor y como una forma de promover la lectura y la creación literaria. En los años pares se concede a un poeta y en los impares a un narrador (cuentista o novelista). En 2016 el ganador fue Juan Calzadilla, en 2017 Luisa Valenzuela, y en 2018 Elkin Restrepo. En ocasión de la entrega del premio, se distribuyó entre los asistentes un ejemplar de Cuarteto tardío, un libro que recopila los primeros capítulos de las últimas novelas del autor puertorriqueño.

    Rodríguez Juliá agradeció el reconocimiento con una reflexión que tituló Pensamientos desordenados de un premio tardío y compartió historias de su trayectoria literaria. También declaró a la prensa colombiana: “Para mí es un gran honor. A León de Greiff, su poesía, la conozco por antologías. Pienso—y quizás esto sea un atrevimiento—que el premio deberá continuar premiando trayectorias literarias de mérito que no hayan recibido gran reconocimiento, o no hayan alcanzado fama o gran difusión editorial”.

    Edgardo Rodríguez Juliá ocupa el Sillón E de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, al cual fue electo en 1997.

     

     

  • Presentación de Archiletras


    La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española invita a la presentación en Puerto Rico de la revista Archiletras, a cargo de su fundador y director Arsenio Escolar.

    Arsenio Escolar se ha desempeñado como subdirector de El País y de Cinco Días. Ha sido director del diario Claro y participa en calidad de analista político en espacios como Los Desayunos de TVE y en la Radio Nacional Española.

    El acto tendrá lugar el jueves, 9 de mayo de 2019, a la siete de la tarde, en la sede de la Academia, en el tercer piso del Cuartel Ballajá, en el Viejo San Juan.


     
    archiletras acaple mail

     

     

  • Proyecto LEIA de la RAE

    Presentado en la clausura del XVI Congreso de la ASALE

    rafi trelles pic

    Velar por el buen uso de la lengua española en las máquinas y aprovechar la inteligencia artificial para crear herramientas que fomenten el uso correcto del español en los seres humanos. Estos son los objetivos fundamentales del proyecto LEIA acordado en la clausura del XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

    Se denomina LEIA, las siglas de ‘Lengua Española e Inteligencia Artificial’, y es una iniciativa de la RAE, con el apoyo de las 22 academias que integran la ASALE, dirigida a la defensa, proyección y buen uso de la lengua española en el universo digital.

    LEIA ha contado con el apoyo de Telefónica desde sus inicios, respaldo al que ahora se unirá la colaboración de otras importantes empresas tecnológicas: Google, Amazon, Microsoft, Twitter y Facebook.

    Las firmas digitales de todos los directores de las academias de la lengua española se mostraron sucesivamente, a pantalla gigante, en señal de adhesión al acuerdo en el que las grandes empresas tecnológicas se comprometen a utilizar los materiales panhispánicos de la RAE y la ASALE –diccionarios, gramática y ortografía- en el desarrollo de sus asistentes de voz, procesadores de texto, buscadores, chatbots, sistemas de mensajería instantánea, redes sociales y cualquier otro recurso, así como a seguir los criterios sobre buen uso del español aprobados por las academias de la lengua.


    rafi trelles art

  • Rafael Trelles

    Nuevo académico

    rafi trelles picRafael Trelles, reconocido pintor, artista gráfico, poeta, escenógrafo, diseñador de vestuario y autor de obras experimentales, fue electo, por unanimidad, como miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, el martes 10 de octubre. Trelles ocupará el Sillón G, que en vida perteneciera a D. Ricardo Alegría, fundador y primer director del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

    El documento acreditativo de los méritos del nuevo académico señala que: “Trelles es artista de enormes intuiciones, pero, a la vez, reflexivo, culto y atento siempre al entorno social y político en el que se mueve. Distingue su obra plástica un fuerte aliento poliartístico: tanto así, que confiesa que escribe un poema al dorso de sus pinturas, fundamentado en las imágenes que crea en el lienzo. Esta inclinación pictórico-literaria, que se ha desplegado en distintas direcciones, constituye a Rafael Trelles en un candidato particularmente idóneo para nuestra Academia”.

    Rafael Trelles nació en Santurce, Puerto Rico, en 1957 y vivió sus años mozos en el pueblo de Yauco. Comenzó su educación formal en artes a los doce años bajo la tutela del pintor catalán Julio Yort. Estudió artes de la Universidad de Puerto Rico y continuó estudios de posgrado en México, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (Academia San Carlos). Viajó por Europa, vivió en las Islas Canarias, donde realizó la serie de pinturas Tarot del Universo, antes de regresar a Puerto Rico en 1986. En 1994 cofundó el grupo plástico-literario El Afil (imagen y palabra). A partir de 2004 el artista desarrolló el proyecto “En concreto: gráfica urbana” que consistió en producir imágenes artísticas mediante la aplicación de agua a presión sobre las superficies ennegrecidas de las ciudades de San Juan y Buenos Aires. En 2018 produjo un produjo otro proyecto de intervención urbana titulado “Santurce, un libro mural”, en colaboración con el escritor Francisco Font Acevedo. En abril de 2021 habrá una exposición individual de su pintura en la October Gallery, en Londres.


    rafi trelles art

  • XVI CONGRESO DE ACADEMIAS DE LA LENGUA

     

    logo asaleLa Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (ACAPLE) estará presente en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) con una delegación compuesta por José Luis Vega, director de la ACAPLE; María Inés Castro, secretaria; Maia Sherwood, miembro de la comisión responsable de la 24va. edición del Diccionario de la Lengua Española; y los académicos Carmen Dolores Hernández y Gervasio García.

    La cita cuatrienal, a la que asistirán delegaciones de las 23 academias de la lengua de España, América, Asia y África, tendrá lugar en Sevilla, del 4 al 8 de noviembre de 2019. Las academias de la lengua se turnan la responsabilidad de servir de anfitrionas al Congreso de ASALE, que el año 2002 tuvo lugar en San Juan de Puerto Rico.

    Además de pasar revista a la labor realizada, las academias aprueban los planes de trabajo del próximo cuatrienio. También se lleva a cabo la elección del Secretario General de la ASALE, puesto que en los pasados cuatro años ha estado a cargo Francisco Javier Pérez, de la Academia Venezolana, quien sucediera a Humberto López Morales, de la Academia Puertorriqueña.
    Los delegados asistentes presentan, en sesiones simultáneas, comunicaciones sobre temas institucionales, lingüísticos y literarios. En el caso de Puerto Rico, Carmen Dolores Hernández hablará sobre “La otra literatura puertorriqueña”, Gervasio García explicará por qué “Reguetón se escribe con h (de Historia)”, mientras que Maia Sherwood y María Inés Castro, presentarán comunicaciones sobre temas lexicográficos y gramaticales, respectivamente.

    De forma complementaria al Congreso, se ha organizado un nutrido programa cultural que incluye conferencias, conciertos, recitales, mesas redondas, presentaciones de libros y una lectura de poemas a cargo de los poetas presentes, entre otras actividades, todas abiertas al público en general y, en particular, a la ciudad de Sevilla.

    Sobre el Congreso ha dicho Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la ASALE: “La Real Academia Española, en su condición de anfitriona se siente particularmente honrada de recibir a las academias hermanas para celebrar nuestra más importante reunión, cuya sesión de clausura presidirán Sus Majestades los Reyes de España”.


    delegacion sevilla asale

     

     

Tesoro.PR

 

tesoro module pic

Boletín de ACAPLE

 

BAPLE cover

Dilo: Publicación Semestral

 

Revista Dilo

Disponible en DVD

 

dvd cover pic