Académicos

 

  • Académicos de Número
  • Académicos Electos
  • Académicos Honorarios
  • Académicos Correspondientes
  • Sillones Académicos

Benjamín Torres Gotay

BrunoRosarioCandelier webFue electo al sillón N (mayúscula) que antes ocupara Arturo Echavarría. El destacado periodista y escritor ha merecido en dos ocasiones el Premio Nacional de Periodismo “Bolívar Pagán”, que otorga el Instituto de Literatura Puertorriqueña. También recibió el Premio a la Excelencia Periodística del Overseas Press Club y, en 2020, sus colegas de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPRO) le otorgaron el XXVI Premio Nacional de Periodismo en el género de la crónica a su trabajo “Los 15 días”, relato del verano de 2019, los días previos a la renuncia del gobernador Ricardo Roselló. Su carrera profesional ha estado vinculada principalmente al periódico El Nuevo Día donde se ha desempeñado como reportero, editorialista, columnista y subdirector de GFR Media. Su columna semanal “Las cosas por su nombre” es una de las más leídas en el país. Es autor de la novela Tatuajes en cuerpo de niña (2013). En la proclamación de su candidatura se afirma lo siguiente: “Poco encontraremos sobre Benjamín Torres Gotay en las revistas académicas especializadas. Al periodista, con muy contadas excepciones -digamos la de un Carlos Monsiváis- a diferencia del escritor de oficio y del académico al uso, se le reseña y se le estudia de otra manera. Es el público, el lector semanal, el hombre y la mujer de a pie, quienes calibran, a veces de manera implacable, el aporte literario del periodista. Estamos seguros de que una unánime enhorabuena resonará en la sociedad puertorriqueña cuando se anuncie que Benjamín Torres Gotay ha sido electo como miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española”.

Rebecca Arana Cacho

sergio ramirezLingüista, investigadora y profesora, ocupará el sillón c (minúscula) que antes ocupó Edna Coll. La doctora Arana Cacho no es ajena a las tareas académicas: desde 2007 hasta 2012 fue becaria e investigadora de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, periodo en el que participó en la revisión anual de enmiendas y adiciones del Diccionario de la lengua española, así como en los proyectos interacadémicos de la nueva Ortografía de la lengua española (2010), la Ortografía básica de la lengua española (2012), el Diccionario práctico del estudiante (2012), el Diccionario de americanismos (2010), la Nueva gramática de la lengua española (2009) y en la primera fase del Corpus del español del siglo XXI (CORPES). En el año 2012, se incorporó como docente a la facultad del Departamento de Estudios Hispánicos del recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico, donde, además de dictar cursos de lengua, ha puesto en marcha varios proyectos de investigación enfocados en el desarrollo del léxico, la redacción y la didáctica de la lengua, como el “Corpus de Lengua Escrita Estudiantil para el Estudio de la Redacción Universitaria y el Español Puertorriqueño de la Generación Joven”. Además, realiza investigación de corte histórico en las áreas de sintaxis, lexicografía e historiografía lingüística. Su disertación doctoral titulada “La evolución del gerundio de posterioridad”, constituye una propuesta de teorías innovadoras para reevaluar la interpretación del uso anglicado del gerundio, a partir de una minuciosa revisión crítica de antiguos datos y teorías. Actualmente, colabora en los proyectos internacionales de la Sintaxis Histórica de la Lengua Española y el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM). Investiga activamente sobre temas relacionados con la ideología lingüística del Puerto Rico de principios del siglo XX.

 

 

Leer más

 

Julio Ortega

JulioOrtega

Nativo del Perú, el profesor Ortega es un consumado estudioso, poeta, dramaturgo y novelista, con 15 libros publicados, así como varias ediciones críticas a su nombre. Después de seis años de enseñanza en la Universidad de Texas en Austin, y dos años como profesor en la Universidad de Brandeis, el profesor Ortega se unió al Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Brown en 1989. Ortega ha sido además profesor invitado en numerosas universidades, tanto en los Estados Unidos como en el extranjero, incluidos periodos recientes en la cátedra Simón Bolívar de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Cambridge (1995-1996) y la Cátedra de Estudios Avanzados en la Universidad Central de Venezuela (verano 1995). Es académico de honor de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española desde 2007.

El compromiso del profesor Ortega con la literatura va más allá de su propia escritura y la enseñanza, e incluye su participación en varias editoriales internacionales: es director de la Serie Futura de la Biblioteca Ayacucho (Caracas), coordinador del Consejo Editorial de la Colección Archivos (París), y coeditor de la serie Archivos (Universidad de Pittsburgh). Participa también en los comités asesores de varias revistas académicas. Su intereses docentes y de investigación incluyen la literatura y la cultura hispanoamericana del siglo XX, y la teoría literaria.

Las publicaciones del profesor Ortega incluyen: (i) crítica literaria: Retrato de Carlos Fuentes (1995), Arte de innovar (1994), El discurso de la abundancia (1992), Una poética del cambio (1992), Reapropiaciones: Cultura y literatura en Puerto Rico (1991), (ii) ficción: La mesa del padre (1995), Ayacucho, Good Bye (1994), Canto de hablar materno (1992), (iii) ediciones: El Picador Book of Latin American Short Stories, editado con Carlos Fuentes (1998), La Cervantiada (1995), Venezuela: fin de siglo (1994) y Rayuela de Julio Cortázar (1993).

 

Luis Rafael Sánchez

luisRafaelSanchez

Nace en Humacao, Puerto Rico, en 1936. Ingresa en agosto de 1956 a la Universidad de Puerto Rico, en cuyo Departamento de Drama estrena su primera obra dramática, “La espera”, en 1958. Tras obtener el Bachillerato en Artes en 1960 se incorpora al claustro de la Universidad de Puerto Rico. Obtiene el grado de Maestría en Artes y Ciencias de la Universidad de Nueva York en 1963. Recibe su doctorado en 1976 de la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre el escritor puertorriqueño Emilio S. Belaval.

Es autor del libro de cuentos En cuerpo de camisa (1966); de las novelas La guaracha del Macho Camacho (1976), La importancia de llamarse Daniel Santos (1988) e Indiscreciones de un perro gringo (2007); y los libros de ensayo La guagua aérea (1994) y No llores por nosotros, Puerto Rico (1997), entre otros. Ha estrenado unas doce obras teatrales, entre las cuales se destacan La pasión según Antígona Pérez (1968), La hiel nuestra de cada día (1976) y Quíntuples (1985). Sus artículos periodísticos aparecen con frecuencia en los principales periódicos de habla española. Su obra literaria ha sido traducida al inglés, francés, portugués, alemán, holandés, griego y rumano.

Fue galardonado con la beca de la Fundación Guggenheim en 1979. En 1991 la Universidad de la Ciudad de Nueva York lo invitó a ocupar la Cátedra de Profesor Distinguido. La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades lo seleccionó Humanista del Año en 1996. Tres años más tarde, por invitación de Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, ocupó la Cátedra Julio Cortázar, con sede en la Universidad de Guadalajara, en México. En 2007, la Academia Puertorriqueña de la Lengua lo nominó al Premio Cervantes, candidatura que se mantiene vigente. Fue electo académico de honor de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española en 2007.

Extraído de: http://www.prpop.org/biografias/l_bios/luis_rafael_sanchez.shtml

 

Rosario Ferré
† Febrero, 2016

rosario Ferre

Cuentista, novelista, ensayista y poeta, con más de quince libros a su nombre. Nació en Ponce, en 1938. Estudió en la Universidad de Wellesley y en la Universidad Católica de Puerto Rico, y se graduó luego del Manhattanville College. En la Universidad de Puerto Rico obtuvo la Maestría.

Rosario Ferré irrumpe en el mundo literario en 1970 con la revista Zona de carga y descarga, cuyo contenido y formato desafiaba las convenciones y los tabúes que habían primado en la escritura. En sus primeros cuentos, ensayos y poemas–Papeles de Pandora (1976), Sitio a Eros (1980), Fábulas de la garza desangrada (1982)– y también en la novela Maldito amor (1986), la escritora expuso los conflictos internos de la sociedad establecida, y la situación particular de la mujer puertorriqueña.

Rosario Ferré ha escrito tres novelas en inglés –The House on the Lagoon, Eccentric Neighborhoods (1998) y The Flight of the Swan (2001)– que le permitieron alcanzar un público mucho más amplio y que ella misma tradujo al español. Su poemario titulado Language Duel/Duelo del lenguaje (2002) apareció en versión bilingüe.

La escritora ha sido también profesora universitaria y crítica. Sus ensayos –tanto analíticos como literarios, entre ellos El árbol y sus sombras (1989), El coloquio de las perras (1990), A la sombra de tu nombre (2001) y Las puertas del placer (2005)–, al igual que las reseñas y artículos publicados en revistas y periódicos, conforman la otra cara de su escritura.

En 1992 Rosario Ferré obtuvo el Liberatur Prix en Alemania y en 1995 fue finalista del National Book Award en los Estados Unidos. En 2004 le fue otorgada la prestigiosa beca Guggenheim. Fue electa académica de honor de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española en 2007.

 

Ana Lydia Vega

ana lydia vega

Nacida en Santurce, Puerto Rico, en 1946, la escritora Ana Lydia Vega cursó estudios de bachillerato en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico. Posteriormente, en Francia, donde obtuvo los grados de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Letras Modernas (Université Paul Valéry, 1969, Université de Provence, 1971 y 1978, respectivamente). Su tesis doctoral se titula: El mito del rey Christophe de Haití en el teatro antillano y estadounidense (Université de Provence, 1978, microfilmada por la Universidad de Laval, Québec). Desde 1970 hasta 2001, se desempeñó como profesora de francés y de literatura francófona caribeña en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Puerto Rico.

Su narrativa publicada incluye los libros: Vírgenes y mártires (1981), Encancaranublado y otros cuentos de naufragio (1982), Pasión de historia y otras historias de pasión (1987), Falsas crónicas del sur (1991) y Celita y el mangle zapatero, (1998). Ha cultivado extensamente el periodismo de opinión como columnista del semanario Claridad, (1985) el mensuario Diálogo (1989) y el diario El Nuevo Día (1996 hasta el presente). Parte de su obra ensayística ha sido recogida en El tramo ancla (1988), Esperando a Loló y otros delirios generacionales (1994), Mirada de doble filo (2008) y País nuestro: crónicas puertorriqueñas de actualidad (2012). Es co-autora de libros para la enseñanza del francés a hispanohablantes (Le Français Vécu y Le Nouveau Français Vécu, 1981 y 2001), de un cuaderno pedagógico sobre la historia de la esclavitud (El machete de Ogún, 1989) y del guión de la película puertorriqueña La gran fiesta (1986).

La Universidad Nacional Autónoma de México lanzó en 1994 una antología selecta de sus relatos bajo el título Cuentos calientes. Los cuentos de Vega le han valido distinciones como el premio Casa de las Américas (La Habana, l982), el Juan Rulfo Internacional (París, l984), el Pushcart Prize for Short Fiction (Nueva York, 1986) y una beca de la Fundación Guggenheim (l989). Su trayectoria literaria ha sido honrada con su designación como “Escritora Distinguida” por el P.E.N. Club de Puerto Rico (2009) y su elección como académica honoraria por la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (2013). En 2014, la Caribbean Philosophical Association le otorgó el “Nicolás Guillén Lifetime Achievement Award for Philosophical Literature”. En 2015, la Universidad de Puerto Rico en Arecibo le otorgó un doctorado honoris causa.

 

Emilio Díaz Valcárcel
† Febrero, 2015

emilio diaz valcarcel

Emilio Díaz Valcárcel (1929-2015) fue un miembro destacado de la generación de escritores puertorriqueños de 1950, que incluye figuras como José Luis González, Pedro Juan Soto y René Marqués. A los veinte años de edad fue reclutado por el ejército de Estados Unidos y participó en el conflicto bélico de Corea, experiencia que dejó huella en su trabajo inicial de escritor. De vuelta de la guerra, formó parte, junto con un grupo destacado de artistas gráficos, cineastas y escritores, de la legendaria División de Educación de la Comunidad, experiencia formativa fundamental a la que alude en su autobiografía En el mejor de los mundos (1995). Durante sus años de guionista y editor de textos en la División, Díaz Valcárcel publicó los libros más representativos de su primera etapa de escritor; El asedio y otros cuentos, (México, 1958), Proceso en diciembre, (Madrid, 1963) y la novela corta El hombre que trabajó lunes (México, 1966). Posteriormente probó suerte en el campo de la publicidad, experiencia que le sirvió de base para su novela Laguna y Asociados, publicada en l991. Hasta 1995, fecha en la que se acogió a la jubilación, Emilio Díaz Valcárcel se desempeñó como profesor de Literatura en la Universidad de Puerto Rico.

En 1968, Emilio Díaz Valcárcel decidió romper con la estética del realismo social que había caracterizado su obra y la de los autores de la generación de 1950. Se instaló en Madrid con su mujer e hijos, durante un lustro, y redirigió su carrera de escritor, con nuevos ímpetus. La aventura rindió frutos. En 1971, su novela Figuraciones en el mes de marzo resultó finalista del Premio Seix Barral. A juicio del crítico belga Jacques Joset, esta novela, que puede leerse como reflexión sobre el papel del escritor y de la escritura, anuncia con diez años de antelación El jardín de al lado de José Donoso. A esta le siguieron, Harlem todos los días (1978), Mi mamá me ama (1981), Dicen que de noche tú no duermes (1985), Taller de invenciones (1991), y la ya citada Laguna y Asociados (1995), entre otras. En términos generales, las novelas de esta segunda etapa constituyen una extraordinaria sátira, de ribetes carnavalescos, de la vida puertorriqueña contemporánea, narrada desde la perspectiva del humor, la ironía y el desenfado lingüístico.

Aunque en las últimas dos décadas de su vida, Díaz Valcárcel batalló gallardamente contra la enfermedad de Parkinson, su pasión por la palabra y la escritura no menguó. En 2014 dio a la estampa una novela llena de brío y humor, titulada El tiempo airado. La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española lo nombró académico de honor en 2013.

 

Arcadio Díaz Quiñones

emilio diaz valcarcel

Estudió en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, donde fue profesor durante más de doce años. Se doctoró en la Universidad Central de Madrid. Enseñó en la Universidad de Washington en Seattle, en la de Princeton, de la cual es Profesor Emérito, en Hostos Community College y en City University of New York. En Princeton ocupó la cátedra Emory L. Ford y dirigió durante seis años el Programa de Estudios Latinoamericanos. Fue miembro del Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña (CEREP) y de la Junta de la revista Sin Nombre, dirigida por Nilita Vientós Gastón. Presidió, a principios de los años 1970, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU). Arcadio Díaz Quiñones recibió la distinción de Humanista del Año en 2016, el máximo reconocimiento que otorga la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) a puertorriqueños y puertorriqueñas que, a través de su vida y su obra, han realizado aportaciones significativas a la difusión del saber humanístico.

Entre sus publicaciones se destacan Conversación con José Luis González (1976); El almuerzo en la hierba: Lloréns Torres, Palés Matos, René Marqués (1982); Cintio Vitier: la memoria integradora (1987) y La memoria rota (1993). Preparó la edición de El prejuicio racial en Puerto Rico (1985), de Tomás Blanco. Fue editor del volumen El Caribe entre imperios: coloquio de Princeton (1997). En el año 2000 publicó El arte de bregar. Tuvo a su cargo la edición crítica de Cátedra de La guaracha del Macho Camacho, de Luis Rafael Sánchez (2000). Su libro Sobre los principios: los intelectuales caribeños y la tradición fue publicado en la Argentina en el 2006. Una antología de sus ensayos, traducida al portugués por Pedro Meira Monteiro, se publicó en Brasil en 2016 bajo el título A memória rota. En el 2019, publicó en Puerto Rico el libro titulado Once tesis sobre un crimen en 1899. Se incorporó a la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española como académico de honor en 2021.

 

 

Leer más

Bruno Rosario Candelier

BrunoRosarioCandelier webNació en Moca, República Dominicana el 6 de octubre de 1941. Filólogo, ensayista, crítico literario, narrador, educador y promotor literario. Es licenciado en educación por la Universidad Católica Madre y Maestra y doctor en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Preside la Academia Dominicana de la Lengua. Dirigió el suplemento cultural Coloquio, del periódico El Siglo, desde donde realizó una notable labor en pro de la difusión de la literatura dominicana. El 28 de julio de 1990 fundó el Ateneo Insular, con sede en Moca, lugar donde se reúnen bajo su supervisión los seguidores del Movimiento Interiorista, practicantes de la Poética Interior. Ha recibido los siguientes galardones: Premio Internacional del Instituto de Cultura Hispánica, Premio Siboney de Ensayo, Premio Nacional de Ensayo y el Caonabo de Oro (1999). Fue catedrático de literatura de la Universidad Católica Madre y Maestra por más de tres décadas (1969-2005), Subsecretario de Estado de Educación y Cultura (1999-2000) y Director General de Bellas Artes (2000).

Ha sido jurado en numerosos concursos literarios y ha representado al país en congresos y conferencias internacionales. Fue seleccionado por el suplemento literario Biblioteca como la Personalidad Cultural del año 2002 en República Dominicana. Sus obras Lo popular y lo culto en la poesía dominicana, La imaginación insular y La creación mitopoética son fundamentales para el estudio de la poesía dominicana contemporánea. En el 2008 fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura, el galardón más alto que recibe un escritor dominicano por su obra conjunta.

Sergio Ramírez

sergio ramirezNació en Masatepe, Nicaragua, en 1942. En 1979, al triunfo de la revolución sandinista, integró la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Fue electo vicepresidente de su país en 1984. Desde el gobierno, presidió el Consejo Nacional de Educación y fundó la Editorial Nueva Nicaragua en 1981. En 1996 se retiró de la política para retomar con éxito su vida de escritor. Ha recibido numerosos galardones literarios, entre ellos, el Premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español, otorgado por México, 2014 y el Premio Cervantes, en 2017. Su más reciente obra, A la mesa con Rubén Darío(Editorial Trilce), se presentará en la Sala del Libro del Congreso Internacional de la Lengua Española, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, el jueves 17 de marzo.

Sergio Ramírez es académico de número de la Academia Nicaragüense de la Lengua Española.

 Antonio Skármeta

antonio skarmetaNació en Antofagasta (Chile) en 1940. Es autor de la novela El cartero de Neruda que alcanzó éxito mundial y la película basada en ella obtuvo cinco nominaciones al Oscar. Su obra literaria, traducida a más de veinte idiomas, en la que se destacan novelas como La boda del poeta, La chica del trombón y El baile de la victoria le ha merecido importantes galardones, entre ellos, el Premio Nacional de Literatura de Chile, en 2014. También son notables sus incursiones en el mundo de la televisión cultural con programas como el “El Show de los Libros”, y “La Torre de Papel", creados, escritos y conducidos por él. El 10 de marzo La Universidad de Puerto Rico le otorgará el título de Doctor Honoris Causa.

Skármeta es académico electo de la Academia Chilena de la Lengua.

 Leonardo Padura

leonardo paduraLeonardo Padura (Habana, Cuba, 1955), quien recibió en 2015, en Oviedo, España, el prestigioso Premio Princesa de Asturias, ha alcanzado renombre internacional por su ciclo de novelas policiacas en el que figura el personaje del detective Mario Conde: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer y La cola de la serpiente. Es autor también, entre otras exitosas novelas, de El hombre que amaba los perros basada en la historia de Ramón Mercader, el asesino de Leon Trosky. Su más reciente novela, Herejes, ha merecido el Premio de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y ha sido finalista de los premios franceses Médicis y Fémina.

Su obra literaria ha sido traducida a numerosos idiomas. Leonardo Padura será profesor visitante de la Universidad de Puerto Rico durante el mes de marzo del año en curso.

José Romera Castillo

j romera castilloRomera Castillo es un destacado romanista, semiólogo, crítico literario y teatral, que ha sido catedrático de Literatura Española de la UNED y la Universidad de Granada. Es, además una figura comprometida con la misión de las academias de la lengua y conocedor del entorno cultural y lingüístico de Puerto Rico. Es autor de más de veinte libros y de más de dos centenares de artículos publicados en prestigiosas revistas internacionales. Ha sido Presidente de la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI, fundador y presidente de honor de la Asociación Española de Semiótica, numerario de la Academia de las Artes Escénicas de España y correspondiente de las academias de la lengua chilena, norteamericana y filipina, y de las academias de Buenas Letras de Barcelona, Granada y Córdoba. Es director del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías y de la revista SIGNA (Revista de la Asociación Española de Semiótica). Además, es en un conocido autor y coordinador de diversos programas educativos en TVE2, Canal Internacional de TVE y Radio Nacional de España.

José Romera Castillo se une a la selecta nómina de académicos correspondientes de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, todos los cuales se distinguen, además de por sus elevados méritos intelectuales y artísticos, por su interés particular en la literatura y la lengua de nuestro país.

Fernando Iwasaki

j romera castilloNació en Lima (Perú) en 1961. Es historiador, escritor y autor de más de treinta títulos entre novelas, cuentos, crónicas, ensayos e investigaciones históricas como «Extremo Oriente y Perú en el siglo XVI», «Ajuar funerario», «Neguijón», «Las palabras primas» o «¡Aplaca, Señor, tu ira! Lo maravilloso y lo imaginario en Lima colonial», entre otros. Es Premio de Periodismo Rey de España en la categoría «Don Quijote» al mejor artículo en lengua española (2015) y Premio «Excelente Iberoamericano» de la Comunidad de Madrid por su defensa de la lengua española (2019). Ha antologado la poesía de Ángel Darío Carrero para el Instituto de Cultura Puertorriqueña en «Lo que canta al otro lado: antología poética (2001-2015)». Desde hace más de treinta años reside en Sevilla, donde ha dirigido la revista literaria «Renacimiento» y es profesor titular de Retórica en la Universidad Loyola Andalucía.

Mario Vargas Llosa

j romera castilloNació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Entre sus numerosos galardones se destacan el premio Nobel de Literatura (2010), el Cervantes (1994) el Premio Leopoldo Alas (1959), el Biblioteca Breve (1962), el Rómulo Gallegos (1967), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Planeta (1993), entre otros. Desde 2011 recibe el tratamiento protocolar de Ilustrísimo señor al recibir de Juan Carlos I de España el título de marqués de Vargas Llosa.

Su producción narrativa se inició en 1959 con los cuentos de Los jefes y alcanzó resonancia internacional con la novela La ciudad y los perros (1963, premio Biblioteca Breve de 1962), reflejo y denuncia de la organización paramilitar del Colegio Leoncio Prado, donde el autor había realizado sus estudios secundarios. La Casa Verde (1966), Los cachorros (1967) y Conversación en La Catedral (1969) le aseguraron un lugar prominente como uno de los protagonistas del llamado «boom» de la novela hispanoamericana de los años sesenta.

Sus novelas posteriores exploran las formas de “la novela total”, en La guerra del fin del mundo (1981), los lindes de la farsa, en Pantaleón y las visitadoras (1973); el melodrama, en La tía Julia y el escribidor (1977); la ficción política en Historia de Mayta (1984); el relato de crimen y misterio, en ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) y Lituma en los Andes (1993); la narrativa erótica, en Elogio de la madrastra (1988) y Los cuadernos de don Rigoberto (1997); y la novela de la dictadura, en La fiesta del chivo (2000).

Aparte de su obra narrativa, Vargas Llosa es autor de originales y profundos estudios sobre diversos autores y cuestiones literarias. Entre ellos destacan García Márquez: historia de un deicidio (1971), La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975), La verdad de las mentiras (1990), una colección de ensayos sobre veinticinco novelistas contemporáneos; La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1996), Cartas a un novelista (1997), una especie de poética de la novela, dirigida especialmente a escritores jóvenes, y El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti (2008).

Su ideario político ha experimentado con los años profundas mutaciones que conllevan el rechazo visceral a toda dictadura y el acercamiento a los postulados de la democracia cristiana que caracterizaron su juventud. En la década del 60 pasó desde un explícito apoyo a la Revolución cubana hasta un progresivo distanciamiento, llegando a la ruptura definitiva con el gobierno de Fidel Castro en 1971, a raíz del llamado Caso Padilla. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú, contienda en la que resultó electo Alberto Fujimori.

En 1975 es elegido Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la Lengua. En 1976 presidente del PEN Club Internacional, cargo que ocupó hasta 1979. En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la peruana. En 1994 es electo miembro de la Real Academia Española.
Mario Vargas Llosa fue profesor invitado en la Universidad de Puerto Rico. Sobre su experiencia en nuestro país ha dicho: “es ya antiguo mi cariño y mi interés por todo lo que ocurre en esa isla, donde tuve el honor de enseñar en la Universidad de Río Piedras hace ya de esto un buen número de años. Creo que aquellos ocho meses fueron enormemente instructivos para mí, porque aprendí mucho sobre Puerto Rico y su excelente literatura, y por tantos amigos que hice allí que he seguido viendo de tanto en tanto a lo largo de muchos viajes”.

En ocasión de la concesión del Nobel a Mario Vargas Llosa, la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española emitió la siguiente declaración, que en parte lee así: “El Premio reconoce la labor de un escritor de profunda coherencia estética, autor de mundos novelescos complejos y eficaces y de estudios, ensayos y artículos de extraordinaria lucidez. Como intelectual comprometido con el entorno social, a Vargas Llosa lo distingue su valentía opinante y su fidelidad a una visión ideológica del mundo, aun cuando la misma en ocasiones le ha valido notables detractores. Se premia, además, a un colega, miembro distinguido de la Real Academia Española; y a un peruano amigo de Puerto Rico en cuya Universidad laboró como Profesor Visitante y donde escribió muchas de las páginas de su novela Conversación en La Catedral.

Efraín Barradas

leonardo paduraPuertorriqueño. Tras sus estudios en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, estudió en la de Princeton donde se doctoró. Fue profesor de literatura hispanoamericana y estudios latinoamericanos en la Universidad de Massachusetts en Boston y en la de Florida en Gainesville. Es profesor emérito de esta segunda y ha sido profesor visitante en la de Puerto Rico y Harvard. Es autor de un amplio número de estudios sobre las letras caribeñas. Entre estos se destacan sus libros sobre Luis Rafael Sánchez. Ha prestado atención especial a la producción literaria de los boricuas en los Estados Unidos y a las artes plásticas en Puerto Rico y México. Es además autor de dos libros de crónicas, Inventario con retrato de familia y Visa para un texto: crónicas y memorias.

 

Leer más
   

Sillón A
Samuel R. Quiñones
Fundador, 1955; † 1976

Ismael Rodríguez Bou
Electo, 1976; incorp. 1984; †

Sillón B
Antonio J. Colorado
Fundador, 1955; † 1994

Carmelo Delgado Cintrón
Electo, 1997; incorp. 2008

Sillón C
Salvador Tió Montes de Oca
Fundador, 1955; † 1989

Rafael Castro Pereda
Electo, 1993; † 2000

Antonio Martorell
Electo, 2004, incorp. 2008

Sillón D
José A. Balseiro
Fundador, 1955; † 1991

José Ramón de la Torre
Electo, 1994; incorp. 1997

Sillón E
Epifanio Fernández Vanga
Fundador, 1955; † 1961

Luis M. Díaz Soler
Electo, 1973; † 2009

Edgardo Rodríguez Juliá
Electo, 1997; incorp.1999

Sillón F
Augusto Malaret
Fundador, 1955; † 1967

Luis Rechani Agraít
Electo, 1974; † 1994

Carmen Dolores Hernández
Electa, 2000; incorp. 2000

Sillón G
Generoso Morales
Fundador, 1955; † 1956

Ricardo Alegría
Electo, 1973; incorp. 1988; † 2011

Rafael Trelles
Electo, 2019; incorp. 2020

Sillón H
Evaristo Ribera Chevremont
Fundador, 1955; † 1976

Pablo Ruiz Orozco
Electo, 1976; incorp. 1977; † 1984

Eladio Rivera Quiñones
Electo, 1991; incorp. 1996; † 2012

Sillón I
José S. Alegría
Electo, 1955; incorp. 1956; † 1965

Vicente Géigel Polanco
Electo, 1973; incorp. 1974; † 1979

María Teresa Babín
Electa, 1979; incorp.1980; † 1989

Sillón J
Emilio S. Belaval
Electo, 1955; incorp. 1969; † 1972

Ángel Jorge Casares
Electo, 1976; incorp. 1978 ; † 1998

Luis González Vales
Electo, 1997; incorp. 2008

Sillón K
Enrique Laguerre
Fundador, 1955; † 2005

Lidio Cruz Monclova
Electo, 1955; incorp. 1974; † 1983

Magali García Ramis
Electa, 2008; incorp. 2009

Sillón L
Eugenio Fernández Méndez
Electo, 1955; incorp. 1956; † 1994

Francisco Arriví
Electo, 1997; † 2007

Sillón M
Ernesto Juan Fonfrías
Electo, 1955; incorp. 1958; † 1990

Arturo Dávila
Electo, 1994; incorp. 2008; † 2018

María Concepción Hernández García
Electa, 2019; incorp. 2019

Sillón N
Jorge Font Saldaña
Electo, 1955; † 1983

José Ferrer Canales
Electo, 1991, incorp. 1992; † 2005

Arturo Echavarría
Electo, 2007; incorp. 2007; † 2020

Sillón O
Washington Llorens
Electo, 1955; incorp.1956; † 1989

Amparo Morales
Electa, 1991, incorp. 1996

Sillón P
Concha Meléndez
Electa, 1955; incorp.1975; † 1983

Luce López-Baralt
Electa, 1987, incorp. 1988

Sillón Q
Miguel Meléndez Muñoz
Electo, 1955; † 1966

Aurelio Tió
Electo, 1973; incorp. 1973; † 1992

Eduardo Forastieri
Electo 1997; incorp. 1998

Sillón R
Luis Antonio Miranda
Electo, 1955; incorp. 1973; † 1975

Francisco Lluch Mora
Electo, 1976; incorp. 1978; † 2006

Juan Gelpí
Electo, 2008; incorp. 2009; ren. (2019)

Sillón S
Arturo Morales Carrión
Electo, 1955; † 1989

Josefina Rivera de Álvarez
Electa, 1993; † 2010

Sillón T
Antonio Pacheco Padró
Electo, 1955; † 1982

María Vaquero de Ramírez
Electa, 1991; incorp. 1991; † 2008

Dennis Alicea
Electo, 2013; incorp. 2013

Sillón U
Luis Palés Matos
Electo, 1955; † 1959

Rafael Arrillaga Torrens
Electo, 1973; incorp. 1973; † 2006

Francisco José Ramos
Electo, 2008; incorp. 2008

Sillón V
Rafael Rivera Otero
Electo, 1955; incorp. 1955; † 1958

Manuel Álvarez Nazario
Electo, 1973; incorp. 1978; † 2001

María Inés Castro
Electa, 2008; incorp. 2010

Sillón X
Fernando Sierra Berdecía
Electo, 1955; incorp. 1955; † 1962

Antonio Fernós Isern
Electo, 1973; † 1974

Humberto López Morales
Electo, 1976; incorp. 1978

Sillón Y
Mercedes López Baralt
Electa, 1997; incorp. 1999

Sillón Z
Francisco M. Zeno
Electo, 1955; incorp. 1955; † 1971

Eladio Rodríguez Otero
Electo, 1976; † 1977

Jaime Benítez
Electo, 1977; incorp. 1989; † 2001

José Jaime Rivera
Electo, 2000; incorp. 2008

 

Sillón a
Francisco Matos Paoli
Electo, 1978; incorp. 1978; † 2000

 

Sillón b
Segundo Cardona
Electo, 1979; incorp. 1979; † 2006

Maia Sherwood Droz
Electa, 2013; incorp. 2018

 

Sillón c
Edna Coll
Electa, 1979; incorp. 1979; † 2002

 

Sillón d
Luis Hernández Aquino
Electo, 1979; incorp. 1979 ; † 1988

Anita Arroyo
Electa, 1993; incorp. 1996; † 1995

Ramón Luis Acevedo
Electo - 1997; incorp. 2001

 

Sillón e
José Trías Monge
Electo, 1979; incorp. 1979; † 2003

 

Sillón f
Manuel Méndez Ballester
Electo, 1980; incorp. 1981 ; † 2002

Gervasio García
Electo, 2005 ; incorp. 2005

 

Sillón g
Eduardo Santiago Delpín
Electo, 1997, incorp. 1999

 

Sillón h
José Luis Vega
Electo, 1997; incorp.1998

 

Sillón i
Vacante

 

Sillón j
Vacante

 

Sillón k
Vacante

Leer más

Tesoro.PR

 

tesoro module pic

Boletín de ACAPLE

 

BAPLE cover

¡Atrévete y dilo!

 

atrevete dilo

Dilo: Publicación Semestral

 

Revista Dilo