Presentación Diccionario de americanismos
La Academia Puertorriqueña, junto a la Asociación de Academias y la Editorial Santillana, el 14 de octubre pasado presentó en la sede de la Academia Puertorriqueña el Diccionario de americanismos. Intervinieron en el acto el Dr. José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña, don Miguel Tapia, director general de Santillana USA y su coordinador, Dr. Humberto López Morales.
El Diccionario de americanismos es una nueva obra fruto de la política lingüística panhispánica impulsada —desde hace más de una década— por las instituciones encargadas de velar por la unidad y el buen uso del español. La coordinación y dirección del Diccionario de americanismos, editado por Santillana, estuvo a cargo de don Humberto López Morales, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). La publicación contó con el patrocinio de Repsol y la colaboración de la Junta de Andalucía.
Los orígenes y primeros esbozos de este proyecto se remontan al siglo XIX, a raíz de la creación de las primeras Academias americanas, pero su puesta en marcha no se concretó hasta 2002, según el acuerdo adoptado en el XII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en Puerto Rico. Tras un intenso trabajo, el texto base del Diccionario fue aprobado en 2009 durante las sesiones plenarias celebradas por la ASALE en Sevilla.
El Diccionario de americanismos contiene 70,000 voces, lexemas complejos, frases y locuciones y un total de 120,000 acepciones. La obra incluye también una serie de apéndices, entre ellos los dedicados a las etnias y lenguas indígenas vivas de Hispanoamérica, a los gentilicios americanos y a las siglas hispanoamericanas de más uso.