2010

  • 2010

  • Dr. José Luis Vega recibe la “Encomienda de la Orden de Isabel la Católica”

    Dr. José Luis Vega recibe la “Encomienda de la Orden de Isabel la Católica”, concedida por S. M. el Rey de España

     

    Dr. José Luis VegaEl pasado 10 de junio de 2010, se llevó a cabo el acto de entrega de la “Encomienda de la Orden de Isabel la Católica” al doctor José Luis Vega. El evento se celebró en la Casa Consular de España en Puerto Rico.

    La Real y Americana Orden de Isabel la Católica fue creada el 14 de marzo de 1815 por el Rey Fernando VII, en memoria de esa reina española. Tiene la finalidad de “premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación española con el resto de la comunidad internacional”.

    Dr. Vega en compañía del Cónsul General de España y amigos.El Cónsul General de España en Puerto Rico, don Carlos Vinuesa Salto, tuvo a su cargo la entrega de la “Encomienda”. Destacó los méritos del doctor Vega como defensor y promotor de la lengua española y en particular de la cultura puertorriqueña en la Isla, en su desempeño domo director del Instituto del Cultura Puertorriqueña, director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua y decano de la Facultad de Humanidades en la Universidad de Puerto Rico. El homenajeado contestó con un sentido mensaje de gratitud y amistad.

    En el acto se recordó emotivamente a la doctora María Vaquero de Ramírez, quien recibió póstumamente el mismo reconocimiento el 14 de mayo de 2009.

    Acompañaron al doctor Vega en esta ocasión varios académicos y amigos.

     

     

  • El Rey de España entrega el Premio “Don Quijote”

    El Rey de España entrega el Premio “Don Quijote” a la Nueva gramática de la lengua española

     

    Foto premio-30Los directores y presidentes de las veintidós Academias de la Lengua Española recibieron, de manos del Rey de España don Juan Carlos, el Premio Internacional “Don Quijote de la Mancha”, en un acto presidido por el monarca y celebrado el 26 de octubre en el Museo de Santa Cruz de Toledo.

    El galardón, concedido por la Fundación Santillana y la Junta de Castilla-La Mancha, corresponde en su tercera edición y en la categoría de mejor labor institucional, a la Nueva gramática de la lengua española,publicada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en 2009. Según recoge el acta del jurado, “se trata de la obra monumental que más ha aportado a la unidad normativa del español desde hace más de un siglo”.

    La laudatio del premio la realizó el ex presidente de Colombia, don Belisario Betancur. También intervino en el acto el académico de la RAE don Ignacio Bosque, ponente de la obra.

    Además de la Nueva gramática de la lengua española, y en la categoría de la más destacada trayectoria individual, el escritor Juan Goytisolo fue premiado “por el conjunto de una obra literaria que ha renovado la novela española, prolongado el vigor del pensamiento crítico y sostenido, con su influyente presencia internacional, el diálogo cultural con el mundo árabe”.

     

     

  • Español puertorriqueño: ¡Atrévete y dilo!

    ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE LA LENGUA ESPAÑOLA LANZA CAMPAÑA “ESPAÑOL PUERTORRIQUEÑO: ¡ATRÉVETE Y DILO!”

     

    Español puertorriqueño: ¡Atrévete y dilo!

    El español de Puerto Rico tiene una riqueza insospechada, y es precisamente la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (ACAPLE), la institución que está a cargo de divulgar a través de la campaña ‘Español puertorriqueño: ¡Atrévete y dilo!’ las características de nuestra lengua.

    “La campaña consiste en la difusión de 50 cápsulas radiales educativas en voz de destacadas personalidades del ámbito artístico y cultural del País, entre las que se destacan: Cordelia González, Ricardo Alegría, Antonio Martorell, David Ortiz Angleró, Jacobo Morales, Jorge Castro, Juan Manuel Lebrón, Mayra Santos Febres, Sandra Záiter, Suzette Bacó y Remi.

    La Academia escogió 75 palabras de Puerto Rico –algunas exclusivas nuestras y otras compartidas con otros países– para difundirlas en cápsulas de 30 segundos.

    El director de la Academia, Dr. José Luis Vega, manifestó que “las cápsulas, que llegarán gratuitamente en Cd’s a un grupo de escuelas públicas y privadas del País, contribuyen a fortalecer el conocimiento y orgullo de los puertorriqueños sobre el español de Puerto Rico”.

    Precisó que “la campaña ‘Español puertorriqueño: ¡Atrévete y dilo!’ comenzará a escucharse masivamente a partir del lunes, 16 de agosto, en las estaciones radiales del País a través de espacios de servicio público”.

    Por su parte, Maia Sherwood Droz, administradora de la Academia, indicó que “esta campaña consiste en cápsulas educativas que, a través de situaciones cotidianas, apelan al interés y al orgullo por la lengua vernácula, mediante la difusión de datos sobre el idioma, como los orígenes lingüísticos de nuestro español, palabras acuñadas en Puerto Rico y palabras que los puertorriqueños hemos aportado al español y a otras lenguas”.

    Esta iniciativa de ACAPLE ha sido posible gracias a un donativo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y la National Foundation for the Humanities.

    Sobre la ACAPLE…
    La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española es la institución correspondiente en Puerto Rico a la Real Academia Española y una de las 22 academias que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española.

     

     

  • Feria del Libro, LÍBER 2010

    Participación en LÍBER 2010


    Feria del Libro. LÍBER 2010La Academia Puertorriqueña  participó en la Feria del Libro, LÍBER 2010, que se celebró en Barcelona del 28 de septiembre al 1 de octubre. Este año la Feria tenía a Puerto Rico como invitado de honor y por tal motivo la Universidad del Turabo y el Sistema Universitario Ana G. Méndez patrocinaron la participación de Puerto Rico.

    Entre otras figuras del campo de las letras, los académicos que representaron a la Academia Puertorriqueña  fueron el director D. José Luis Vega, la secretaria Da. Amparo Morales, y los académicos Da. Carmen Dolores Hernández, Da. Magali García Ramis, D. Antonio Martorell y D. Edgardo Rodríguez Juliá. Los académicos presentaron sus últimas publicaciones y participaron en foros sobre la narrativa y la poesía puertorriqueñas.

    Feria del Libro. LÍBER 2010Como actividades complementarias se puso en escena la obra de teatro Quíntuples del también académico D. Luis Rafael Sánchez, se ofreció un recital de canto de la mezzosoprano Ilca López y se presentó la exposición El libro en el arte puertorriqueño.

    Fue una actividad muy importante para la industria editorial del país.

     

     

     

  • Fundación Ricardo Alegría otorga medallas a la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y a José Luis Vega

     

    Fundación Ricardo Alegría otorga medallas a la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y a José Luis Vega

     

    fund r alegria medal

    La Fundación Ricardo Alegría, sociedad sin fines de lucro, organizada y dotada por su fundador el doctor Ricardo E. Alegría, ha decidido reconocer a personas e instituciones que hayan hecho una contribución notable a la defensa, conservación, divulgación y  el fomento de las diversas manifestaciones de la cultura de Puerto Rico.

    El pasado 5 de agosto dos medallas le fueron otorgadas en un acto privado al doctor José Luis Vega: una en reconocimiento a su trabajo individual y otra en reconocimiento del trabajo de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, institución que dirige.  En ambos casos, las medallas reconocen “la defensa, conservación y fomento de la literatura puertorriqueña y, en particular, la lengua española”,  según expresó el doctor Alegría en su dedicatoria.

    Entre las personas que la Fundación Ricardo Alegría ha reconocido recientemente se encuentran Osiris Delgado, Maritza Rosado, José Ignacio Jiménez, Juan Mari Bras, Lourdes Domínguez, Aníbal Rodríguez, Aníbal Rodríguez Vera.

     

     

  • Homenaje a Jaime Benítez en el centenario de su natalicio

    Homenaje a Jaime Benítez en el centenario de su natalicio

     

    La Academia Puertorriqueña de la Lengua, junto a la Academia de la Historia y la Asociación de Médicos Graduados de Universidades Españolas, celebró el natalicio de  D. Jaime Benítez.

    D. Jaime fue  miembro de número de la Academia Puertorriqueña y ocupó la rectoría y posteriormente la presidencia de la Universidad de Puerto Rico, por más de veinte años. De todos son conocidos sus esfuerzos en pro de la educación del país y de la calidad universitaria. En la vida política, su aportación al texto de la Constitución -Carta de Derechos- fue determinante.

    La ceremonia se realizó en la sede de la Academia Puertorriqueña, el 29 de octubre. Ofrecieron sentidas semblanzas del  prócer  Da. Luce López Baralt, vicedirectora de la Academia Puertorriqueña y D. Luis González Vales, académico de número de la Academia Puertorriqueña y director de la Academia de la Historia. A ellas se sumaron las palabras de los miembros directivos de la Asociación de Médicos  y de la hija de D. Jaime, la Dra. Margarita Benitez.

     

    Jaime Benítez

     

     

     

  • Incorporación María Inés Castro Ferrer

    Incorporación de María Inés Castro Ferrer como Académica de número

     

    María Inés Castro FerrerEl jueves, 11 de noviembre de 2010 se llevó a cabo la ceremonia de incorporación a la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española como académica de número de la lingüista y catedrática universitaria María Inés Castro Ferrer. El acto se celebró en la sede de la Academia.

    La doctora Castro se doctoró en Filosofía y Letras con especialidad en Lingüística de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, en 2002, después de haber cursados distintas materias en universidades norteamericanas (Universidad de Texas y Universidad de Maryland).

    Su disertación se tituló Uso y función de los conectivos “o sea” y “este”: tres perspectivas de análisis.  Desde entonces su trabajo docente ─como profesora de cursos graduados de lengua en el Departamento de Estudios Hispánicos y en el Departamento de Inglés─  se ha combinado con la investigación. Además, ha colaborado en la organización de convenciones  y congresos (National Communication Association o NCA, Speech Communication Association of Puerto Rico o SCAPR) y con el Instituto Cervantes. Esta última colaboración la llevó a  representar en noviembre de 2006 a la Universidad de Puerto Rico en las discusiones sobre el Sistema Internacional del Español como Lengua Extranjera (SICELE), con reuniones variadas en distintas capitales hispanoamericanas.

    Como miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, la Dra. Castro Ferrer se une a la Comisión de Estudios Linguísticos de la Academia Puertorriqueña, que está involucrada en grandes proyectos interacadémicos panhispánicos y locales.  Ha servido ya como Coordinadora de los trabajos en Puerto Rico de la Nueva Ortografía de la Lengua Española, obra de las 21 Academias de la Lengua Española, que se presentará el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.

    María Inés Castro Ferrer ocupa el sillón V mayúscula, en el cual la preceden el lingüista y lexicógrafo Manuel Álvarez Nazario y el poeta y periodista Rafael Rivera Otero.

    La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española se complace en recibir, como miembro de número, a María Inés Castro Ferrer.  Su discurso, titulado “Morir por una hermosa palabra”, fue contestado por el Dr. Eduardo Forastieri Braschi, académico de número.

     

    link Noticia UNIVERSIA - Puerto Rico

     

     

  • Presentación Diccionario de americanismos

    Presentación Diccionario de americanismos


    diccionario-americanismosLa Academia Puertorriqueña, junto a la Asociación de Academias y la Editorial Santillana, el 14 de octubre pasado presentó en la sede de la Academia Puertorriqueña el Diccionario de americanismos. Intervinieron en el acto el Dr. José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña, don Miguel Tapia, director general de Santillana USA y su coordinador, Dr. Humberto López Morales.

    El Diccionario de americanismoses una nueva obra fruto de la política lingüística panhispánica impulsada —desde hace más de una década— por las instituciones encargadas de velar por la unidad y el buen uso del español. La coordinación y dirección del Diccionario de americanismos, editado por Santillana, estuvo a cargo de don Humberto López Morales, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). La publicación contó con el patrocinio de Repsol y la colaboración de la Junta de Andalucía.

    Los orígenes y primeros esbozos de este proyecto se remontan al siglo XIX, a raíz de la creación de las primeras Academias americanas, pero su puesta en marcha no se concretó hasta 2002, según el acuerdo adoptado en el XII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en Puerto Rico. Tras un intenso trabajo, el texto base del Diccionario fue aprobado en 2009 durante las sesiones plenarias celebradas por la ASALE en Sevilla.

    El Diccionario de americanismos contiene 70,000 voces, lexemas complejos, frases y locuciones y un total de 120,000 acepciones. La obra incluye también una serie de apéndices, entre ellos los dedicados a las etnias y lenguas indígenas vivas de Hispanoamérica, a los gentilicios americanos y a las siglas hispanoamericanas de más uso.

     

     

  • Presentación Nueva Gramática de la Lengua Española

    Nueva Gramática de la Lengua Española

     

    Portada Nueva GramáticaEl pasado mes de febrero, La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Editorial Espasa presentaron la Nueva gramática de la lengua española.

    La presentación estuvo a cargo de la académica Dra. Amparo Morales. El evento contó con la participación del Sr. José Calafell, el Grupo Planeta y el Dr. José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña.

    La Nueva gramática de la lengua española estará a la venta a través de la Sra. Sarah Grecco. Teléfonos: (787) 727-8804 y (787) 342-7468.

     

     

     

Tesoro.PR

 

tesoro module pic

Boletín de ACAPLE

 

BAPLE cover

Dilo: Publicación Semestral

 

Revista Dilo

Disponible en DVD

 

dvd cover pic